De acuerdo con los datos aportados por Ruiz Escudero, en un primer momento, se informó a Madrid de que recibirían más dosis de la vacuna de Pfitzer, lo que le permitiría inmunizar a 300.000 personas -dado que hay que administrar dos dosis a cada usuario-. Pero en la última reunión del consejo Interterritorial, se informó a la Comunidad de Madrid de que finalmente en el reparto se rebaja el número de dosis que va a mandar el Gobierno Central, hasta las 207.000.
Esto supondrá, ha indicado el consejero, que podrá vacunarse a 100.000 madrileños, tres veces menos de los que se habían anunciado en un primer momento, cuando se esperaba reducir tres veces más dosis de la vacuna.
En todo caso, Ruiz Escudero afirma que Madrid está preparado para esta vacunación, en la que lleva trabajando semanas. Concretamente, piensa realizarla en tres fases. En la primera, se servirán del suministro inicial que afectará sólo a esas 100.000 personas indicadas, lo que ocurriría en enero.
Una segunda fase se conseguirá cuando lleguen más unidades no sólo de la vacuna de Pfitzer -más difícil de mantener porque necesita temperaturas de 80 grados bajo cero- sino también de los otros dos laboratorios que trabajan ahora en ellas. Además, recordó Ruiz Escudero que la vacuna de Pfitzer también presenta condiciones especiales para inocularla, lo que hace necesario formar específicamente al personal en ello.
Una tercera fase permitirá contar de forma masiva con vacunas, y realizar la inmunización más extensa de la población. Actualmente, ha asegurad, «a nivel logístico, de procesos y de personal, la Comunidad de Madrid está preparada». Y como «entrenamiento», citó los 1,3 millones de vacunas de la gripe que se han puesto entre septiembre y diciembre.