
Estos son los datos de este 12 de diciembre, pero se pueden comparar con las cifras que ofrecía Sanidade ayer 11 de diciembre, revisando la diferencia en el mapa que se creaba con los datos del viernes.<iframe title=”11 de diciembre: Incidencia acumulada de los concellos en los últimos 14 días” aria-label=”Mapa” id=”datawrapper-chart-JjzIa” src=”https://datawrapper.dwcdn.net/JjzIa/22/” scrolling=”no” frameborder=”0″ style=”width: 0; min-width: 100% !important; border: none;” height=”791″></iframe><script type=”text/javascript”>!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»])for(var e in a.data[«datawrapper-height»]){var t=document.getElementById(«datawrapper-chart-»+e)||document.querySelector(«iframe[src*=’»+e+«’]»);t&&(t.style.height=a.data[«datawrapper-height»][e]+«px»)}}))}(); </script>
Cabe destacar situaciones como la de la ciudad de Orense, que vuelve al incremento de casos con 7 más: ya tiene 116 en las últimas dos semanas. Verín, una de las primeras localidades en salir de las restricciones volvió ayer viernes a la vigilancia por su situación epidemiológica. Hoy tiene 19 casos en 14 días, 6 más que los registrados ayer. Santiago, por ejemplo, también sube sus casos en 7 hasta los 95.
Pero en el otro lado, hasta 97 municipios no tienen ningún caso nuevo en 14 días, lo que supone un incremento de 23 con respecto al sábado pasado. Principalmente esos municipios se encuentran en la provincia de Orense. Hasta 54 están en esta provincia. En Lugo hay 27, en La Coruña 9 y en Pontevedra 7.<iframe title=”Concellos sin nuevos casos diagnosticados en los últimos 14 días” aria-label=”Mapa” id=”datawrapper-chart-RodKe” src=”https://datawrapper.dwcdn.net/RodKe/61/” scrolling=”no” frameborder=”0″ style=”width: 0; min-width: 100% !important; border: none;” height=”764″></iframe><script type=”text/javascript”>!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»])for(var e in a.data[«datawrapper-height»]){var t=document.getElementById(«datawrapper-chart-»+e)||document.querySelector(«iframe[src*=’»+e+«’]»);t&&(t.style.height=a.data[«datawrapper-height»][e]+«px»)}}))}(); </script>
Además, se pueden consultar también las restricciones en cada uno de los concellos gallegos. Las medidas para cada municipio fueron actualizadas en el mediodía de este viernes por el subcomité clínico y han entrado en vigor en la medianoche del viernes al sábado. <iframe title=”Restricciones por concellos, apertura de hostelería y número máximo en las reuniones” aria-label=”Map” id=”datawrapper-chart-sPj6c” src=”https://datawrapper.dwcdn.net/sPj6c/13/” scrolling=”no” frameborder=”0″ style=”width: 0; min-width: 100% !important; border: none;” height=”938″></iframe><script type=”text/javascript”>!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»])for(var e in a.data[«datawrapper-height»]){var t=document.getElementById(«datawrapper-chart-»+e)||document.querySelector(«iframe[src*=’»+e+«’]»);t&&(t.style.height=a.data[«datawrapper-height»][e]+«px»)}}))}(); </script>
El martes se volverá a reunir el comité clínico, que podría modificar las medidas en cada municipio. Esto es lo que significa cada uno de los niveles de restricción, para que sepas de un vistazo qué puedes hacer y qué no según el nivel en el que estés.<iframe title=”Principales medidas en cada nivel” aria-label=”chart” id=”datawrapper-chart-I2sJs” src=”https://datawrapper.dwcdn.net/I2sJs/2/” scrolling=”no” frameborder=”0″ style=”border: none;” width=”600″ height=”357″></iframe>