
Además, aunque no se ofrece ese dato, ABC te permite comparar la incidencia a 14 días con el número de casos con las cifras que ofreció el Sergas ayer día 12, para conocer si las cifras suben o bajan en tu municipio.<iframe title=”12 de diciembre: Incidencia acumulada y nuevos casos diagnosticados a 14 días” aria-label=”Map” id=”datawrapper-chart-1xHww” src=”https://datawrapper.dwcdn.net/1xHww/19/” scrolling=”no” frameborder=”0″ style=”width: 0; min-width: 100% !important; border: none;” height=”796″></iframe><script type=”text/javascript”>!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»])for(var e in a.data[«datawrapper-height»]){var t=document.getElementById(«datawrapper-chart-»+e)||document.querySelector(«iframe[src*=’»+e+«’]»);t&&(t.style.height=a.data[«datawrapper-height»][e]+«px»)}}))}(); </script>
Además, se puede revisar específicamente cuántos no tienen ningún caso en las últimas 14 jornadas. Son los municipios en verde, que tiñen, principalmente la provincia de Orense. <iframe title=”Concellos sin nuevos casos diagnosticados en los últimos 14 días” aria-label=”Mapa” id=”datawrapper-chart-RodKe” src=”https://datawrapper.dwcdn.net/RodKe/62/” scrolling=”no” frameborder=”0″ style=”width: 0; min-width: 100% !important; border: none;” height=”764″></iframe><script type=”text/javascript”>!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»])for(var e in a.data[«datawrapper-height»]){var t=document.getElementById(«datawrapper-chart-»+e)||document.querySelector(«iframe[src*=’»+e+«’]»);t&&(t.style.height=a.data[«datawrapper-height»][e]+«px»)}}))}(); </script>
Además, se puede revisar el mapa de restricciones tal y como quedaron establecidas en la última reunión del subcomité clínico de la Xunta, que se reunió el pasado viernes, con cambios en perímetros, apertura o cierres de movilidad en varios concellos. También ha habido movimiento en algunas ciudades como Pontevedra o Lugo. Existen cuatro niveles restrictivos: el más bajo, el medio, el medio-alto y el máximo. Después del mapa se puede consultar una tabla con las principales medidas en cada uno de esos niveles.<iframe title=”Restricciones por concellos, apertura de hostelería y número máximo en las reuniones” aria-label=”Map” id=”datawrapper-chart-sPj6c” src=”https://datawrapper.dwcdn.net/sPj6c/13/” scrolling=”no” frameborder=”0″ style=”width: 0; min-width: 100% !important; border: none;” height=”938″></iframe><script type=”text/javascript”>!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»])for(var e in a.data[«datawrapper-height»]){var t=document.getElementById(«datawrapper-chart-»+e)||document.querySelector(«iframe[src*=’»+e+«’]»);t&&(t.style.height=a.data[«datawrapper-height»][e]+«px»)}}))}(); </script>
Una vez ya sabes qué nivel tiene tu población, puedes consultar en la tabla qué significa, en pocas palabras, cada uno de esos niveles impuestos por la Xunta y que se encaminan ya a la semana y media de aplicación. El martes el comité clínico de la Xunta actualizará en qué nivel está cada municipio gallego.<iframe title=”Principales medidas en cada nivel” aria-label=”chart” id=”datawrapper-chart-I2sJs” src=”https://datawrapper.dwcdn.net/I2sJs/3/” scrolling=”no” frameborder=”0″ style=”width: 0; min-width: 100% !important; border: none;” height=”357″></iframe><script type=”text/javascript”>!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»])for(var e in a.data[«datawrapper-height»]){var t=document.getElementById(«datawrapper-chart-»+e)||document.querySelector(«iframe[src*=’»+e+«’]»);t&&(t.style.height=a.data[«datawrapper-height»][e]+«px»)}}))}(); </script>