
Vergés ha prometido que habrá «equidad territorial» en las vacunaciones y que los criterios de elección de las primeras residencias ha tenido en cuenta que fueran centros públicos, grandes y que tuvieran una situación pandémica controlada. Así, en el primer día de vacunas se pondrán algo más de 1.500 dosis en las siguientes residencias de Barcelona, Gerona, Tarragona y Lérida.
– Feixa Llarga, de L’Hospitalet (región sanitaria Metropolitana Sur)
– Nostra Senyora de Ribera, en la Pobla de Segur (Alto Pirino y Arán)
– Balàfia 1, en Lérida
– La Mercè, en Tarragona
– Natzaret, en Móra d’Ebre (Ebro)
– Font de Capellans, de Manresa (Cataluña Central)
– Mil·lenari Ciutat Vella, en Barcelona
– Sabadell Gent Gran, en Sabadell (Metropolitana Norte)
– Creu de Palau, en Gerona.
Hace unos días la Generalitat hizo un llamamiento para reunir a 500 enfermeras y 150 administrativos que serán los encargados de la vacunación. Afortunadamente, la respuesta fue masiva: respondieron más de 5.000 enfermeras y cientos de administrativos, que han sido formados esta semana para realizar un operativo de vacunación histórico y algo complejo por la temperatura a la que se deben guardar las dosis.
Una vez superado el ‘estreno’ del domingo, la vacunación seguirá el lunes. Asimismo, en la primera fase se recibirán en Cataluña 60.000 dosis que se pondrán cada martes. La intención del Govern es dar una primera dosis en todas las residencias, y tres semanas después empezar con una segunda. La primera etapa de vacunaciones en Cataluña durará hasta marzo, y tras las residencias llegará el turno de los profesionales sanitarios; después, la población de más de 80 años, y a continuación el resto de la sociedad.