
La parlamentaria soberanista Jasone Aguirre ha presentado por ello un escrito en la Cámara autonómica en el que consulta a Aldekoa sobre las razones que han llevado al ente público a contratar a esta persona y quiénes decidieron hacerlo. Exige además conocer cuáles son las exigencias lingüísticas de EiTB en sus procesos de selección.
A la coalición le molestó que la actriz que dio vida a Mari Domingui en EiTB tuviera que memorizar guiones y entrevistas para poder comunicarse en la lengua vasca. En este sentido, Aguirre, que también es trabajadora en excedencia de la radio televisión pública vasca, subraya en su escrito que saber hablar y entender el euskera ha de ser un requisito imprescindible cuando se contrata en EiTB.
La propia Aguirre ya dirigió sus críticas hacia Andoni Aldekoa por un motivo similar poco después de ser designado nuevo director de EiTB. En un debate celebrado el pasado octubre en el Parlamento de Vitoria, la batasuna denunció los lazos que le unen con el PNV, y le recriminó su poco conocimiento del euskera. Una opinión que conformó en base a las interacciones de Aldekoa en las redes sociales, concretamente en Twitter, donde según la parlamentaria de Bildu «solo ha puesto “eskerrik asko” y “zorionak”».
«¿Qué miedo hay a que el director de EiTB se elija por concurso público? -preguntó Aguirre-. Si creen que es el mejor candidato, ¿por qué no?».
Uso político del Olentzero
Lo cierto es que esta no es la primera polémica que envuelve al Olentzero y Mari Domingui esta Navidad. Flagrante fue el «tirón de orejas» que dio el carbonero a los niños de Lejona, en Vizcaya, porque casi no le enviaban cartas en vasco. En una misiva difundida por el Ayuntamiento del municipio, el Olentzero advirtió a los pequeños de que si le escribían en castellano igual se quedaban sin leer. «Y sin enterarnos de vuestros deseos y aventuras…», destacó.