
Hasta el momento, según los datos difundidos por el Sergas este sábado, se han administrado 49.768 vacunas en Galicia, la mayoría en residentes y trabajadores de centros de mayores, primer grupo prioritario para recibir las 18.000 dosis de la vacuna de Pfizer que la Administración central envía semanalmente a Galicia. El arranque de la segunda fase de vacunación en residencias fue avanzado el pasado jueves por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que cifró en el 94% el porcentaje de trabajadores y usarios de geriátricos que habían recibido la primera dosis hasta ese momento.
El objetivo fijado por la Xunta, comunidad que figura entre las que mayor volumen de vacunas ha puesto respecto a las recibidas con el 86,0 por ciento –49.768 de 57.880 dosis–, es concluir a finales de enero o principios de febrero la inmunización de trabajadores y usuarios de residencias. Al mismo tiempo, la pasada semana arrancó también la inmunización de todo el personal sanitario adscrito a centros de salud y hospitales, que este lunes podría llegar a los 20.000 vacunados ya. En stand by quedan, sin embargo, los centros en los que se han producido brotes de la enfermedad, y donde será necesario esperar -alrededor de 90 días en quienes hayan sufrido la infección- para administrar la segunda dosis. En todo caso, Galicia garantiza la inyección de esta segunda dosis en tiempo y forma para todos los que hayan recibido la primera, pese a la ralentización de las entregas de vacunas anunciadas por Pfizer.
Convertida en emblema de la esperanza, Nieves Cabo lanzó segundos después de completar su inmunización un mensaje a la ciudadanía: «Que no dejen de vacunar, que es una cosa maravillosa».