
Para evitar problemas en los centros educativos, dada las citaciones y las posibles reacciones a la vacunas, los profesores no serán citados por centro de referencia sino por orden alfabético. La llamada la recibirán del hospital de cabecera del municipio en el que estén dando clase, al que deberán acudir en la fecha señalada para su inmunización. El plan afectará a todos los profesores menores de 55 años de Infantil, Primaria y Secundaria, incluyendo al personal de las escuelas infantiles de la Comunidad.
De este modo, en Galicia empezarán a funcionar dos líneas de vacunación: la de los mayores de 80 años, que están siendo inoculados en los centros de salud, y la del grupo 6, que será inmunizado en centros hospitalarios. «La prioridad es la gente mayor, pero ante la carencia de vacunas dirigidas a ellos es una oportunidad para proteger ya a otros colectivos», explicó Comesaña en relación con que esta vacunación se restringirá a menores de 55, aunque «en función de las vacunas que se reciban de Pfizer ampliaremos también a mayores de 55». Así, la estimación es que a finales de marzo los 50.000 docentes que componen la plantilla educativa gallega queden protegidos ante el virus.
«Cada docente vacunado es un riesgo menos»
«Debemos poner en valor que lo elijan como un grupo prioritario en un momento en el que no abundan las vacunas. Somos una de las primeras comunidades en hacerlo. La xunta no pierde ni un segundo para vacunar a sus profesionales, conscientes del importante papel que desempeñan en un curso como este» reflexionó el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a propósito de la nueva línea de vacunación. «Cada docente vacunado es un riesgo menos» sentenció para reconocer que este plan, que mañana estará ya completamente activo, «es una noticia notable y un buen mensaje para la comunidad educativa».