La referencia catastral es un código obligatorio para identificar un bien inmueble en la declaración de la renta. Esta referencia es un código oficial y que se asigna por el Catastro de forma única para cada inmueble y lo sitúa en la cartografía catastral de forma inequívoca. El código consta de veinte caracteres que pueden ser cifras y letras. Este registro es necesario para numerosos trámites, entre ellos el de la declaración de la renta y sirve para evitar confusiones entre inmuebles y dar seguridad jurídica a la hora de hacer contratos. Esta referencia puede conocerse a través de documentos públicos y de servicios habilitados al efecto. Estas son varias de las opciones a través de las cuales puedes conocer el código del catastro: – Desde la propia Sede Electrónica del Catastro. – Aparece en el recibo justificativo de pago del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). – En el programa Renta WEB, en el apartado de rendimientos de Capital inmobiliario. – En las escrituras públicas en las que aparezca la referencia catastral, o mediante información del Registro de la Propiedad. Comienza la campaña de la declaración de la renta para el ejercicio de 2020 y el plazo estará abierto hasta el próximo 30 de junio. Serán tres los canales habilitados para su presentación: por internet vía telemática, por teléfono con cita previa y de forma presencial en cualquiera de las oficinas habilitadas por la Agencia Tributaria, también con cita previa necesaria.
Fuente ABC