Cientos de kilómetros de gasoductos y oleoductos atraviesan Aragón. Entre ellos, algunos de los más estratégicos de los que cruzan España, tanto para uso civil como militar. Es una red estratégica que transporta gas natural, gasolinas, gasóleos y queroseno de aviación. Por sus características, constituye una infraestructura de alto valor, pero también un riesgo potencial en caso de accidentes. Para prevenir siniestros y responder con rapidez si se produce alguno, Aragón estrena esta semana un nuevo Plan Especial de Protección Civil, diseñado específicamente para esta extensa red de gasoductos y oleoductos. El plan entra en vigor este viernes, después de años de tramitación. De hecho, el origen de este documento se remonta a 2009. Su tramitación acabó aparcada, pero en los últimos años se rescató y ahora ve la luz, definitivametne, este plan de protección civil que establece protocolos específicos para responder a siniestros que pueden producirse en estas conducciones. En caso de accidentes, se establecen cuatro niveles de respuesta: fase de alerta, si se puede controlar el siniestro con medios propios de la empresa de la que depende el gasoducto; y la fase de emergencia, con tres niveles de gravedad. Entre las medidas de respuesta se incluye, llegado el caso, la evacuación de zonas directamente expuestas a un riesgo elevado en caso de accidente en uno de estos gasoductos u oleoductos. Las zonas potencialmente afectadas son muchas, por la cantidad de municipios por los que discurren este tipo de redes, todas ellas gestionadas por empresas: Enagás Transporte, Gas Natural Aragón, Ignis Generación, Redexis Gas y Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH). Los oleoductos que pertenecen al Ministerio de Defensa los gestiona CLH, aunque pertenecen a las Fuerzas Armadas. Los oleoductos militares que surcan aragón son los tramos regionales del Zaragoza-Rota (Cádiz) y del Zaragoza-Torrejón de Ardoz (Madrid). Se construyeron para garantizar el suministro de combustible entre esas tres bases militares que se construyeron a mediados del siglo pasado, al amparo de los acuerdos entre España y Estados Unidos. A esos oleoductos nacionales que cruzan Aragón se suman dos ramales que discurren desde la localidad de La Muela a la Base Aérea de Zaragoza. Estos ramales transportan exclusivamente queroseno para aviación militar. Los oleoductos Rota-Zaragoza y Torrejón-Zaragoza tansportan tanto queroseno como gasolinas y gasóleos, al igual que los oleoductos aragoneses La Muela-Monzalbarba, y los tramos regionales de los oleoductos Tarragona-Lérida-Zaragoza y Miranda-Pamplona-Zaragoza. En cuanto a los gasoductos, la red que se extiende por todo Aragón es muy extensa. Abarca el tramo aragonés del gasoducto Barcelona-Bilbao-Valencia y varios más que discurren exclusivamente por la comunidad autónoma. Entre ellos, el Serrablo-Zaragoza, que atraviesa de norte a sur las provincias de Zaragoza y Huesca, el Huesca-Barbastro-Monzón, el gasoducto de las Cuencas Mineras o el que conecta Zaragoza con Calatayud. Jutno a ellos hay más de cien ramales y conducciones de transporte de gas de carácter más local, repartidos por las tres provincias.
Fuente ABC